MOTIVOS Y ORGANIZACIÓN

 

El motivo del exilio durante la guerra


El conjunto de ciudadanos españoles que durante la Guerra Civil Española y la inmediata posguerra, se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países por motivos ideológicos y de conciencia, o por temor a las represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en España, permaneciendo en el extranjero hasta que la evolución de las circunstancias internas del país les permitió regresar paulatinamente, aunque fueron muchos los que finalmente se integraron en las sociedades que les dieron refugio, contribuyendo en algunos destacados casos a su desarrollo.


La masa de la población civil seguían un impulso colectivo, pensando algunos que en Francia encontrarían al marido, al hijo, al padre, al hermano; que pasada la borrasca retornarían juntos a empezar de nuevo la vida en familia, aunque faltasen algunos, muertos en las trincheras, en los bombardeos o, sencillamente, desaparecidos en la vorágine de la guerra.


 













www.historiasiglo20.org


 

www.kalipedia.com


¿Cómo se organizaron los exiliados al llegar a su país de immigración?

Los exiliados que tuvieron que abandonar su país de origen lo hicieron nerviosos por lo que podrían encontrar a su llegada. Estaban resentidos por tener que abandonar su lugar de partida. Sentían nostalgia y creían que algun dia volverían a España.

FRANCIA: La mayoría de los immigrantes que aún estaban en Francia cuándo empezó la II Guerra Mundial pertenecían al sector profesional menos preparado. No se les permitió organizarse como grupo diferenciado, y cuando la guerra terminó, ya era demasiado tarde. Algunos se repatriaron, y los demás que quedaron en Francia aceptaron ser immigrantes económicos, aparecieron muchos matrimonios mixtos y otros adoptaron la nacionalidad francesa.

MÉXICO: En México se instalaron los cuadros políticos de la República y los intelectuales. Los demás eran campesinos y obreros. Fue el lugar donde mejor se organizaron.
* Se llevaron un importante capital en joyas, obras de arte y oro, que más tarde les ayudó.
* Se mantuvo el Gobierno Republicano, y se organizaron Asociaciones.
* Se editaron numerosos periódicos.
* La mitad de los que immigraron recibieron la nacionalidad mexicana, pero no se integraron demasiado porque tenian pensado regresar a España.

URSS: El Régimen Dictatorial impidiño que los españoles se organizaran correctamente. Los que pertenecían a los Cuadros Militares ingresaron en Academias Militares. La mayoría de los exiliados (maestros, escritores...)  fueron enviados a las fábricas, donde pasaron bastantas penalidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario